
En resumen, el plan se dirige a un total de 16 municipios de cuatro provincias andaluzas (Jaén, Sevilla, Córdoba y Cádiz) y se basa en la importancia cultural e histórica de estas localidades, cuyo nexo de unión es la existencia de elementos culturales comunes de las denominadas Nuevas Poblaciones, fundadas por el ilustrado peruano Pablo de Olavide en el reinado de Carlos III, durante la Ilustración.
Este Plan Estratégico se presentó ayer en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en un acto presidido por el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, acompañado por el rector de la UPO, Juan Jiménez, y el vicepresidente de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, Alejandro Cardenete, y se incluye en la Fundación de Municipios Pablo de Olavide.
De esta forma, el resto de municipios andaluces, hasta completar los 16, que se verán beneficiados de este proyecto son; Cañada-Rosal, Dos Hermanas, La Luisiana y Sevilla capital, en la provincia de Sevilla; La Carlota, Fuente Palmera y San Sebastián de los Ballesteros, en Córdoba; y Prado del Rey, en Cádiz.
Un total de 45 actuaciones
El Plan Estratégico de Turismo está estructurado en torno a 45 actuaciones que responden a las necesidades actuales del sector en estos municipios y que se desarrollarán en varias fases a medio y largo plazo.
Entre estas medidas destacan algunas de ellas como la creación de la marca "Casa de colonos" y "Posadas coloniales" como alojamientos turísticos; el proyecto "Huellas de Olavide en Sevilla", que consiste en desarrollar productos relacionados con Pablo de Olavide en su paso por Sevilla, la formalización de una oferta gastronómica singular, el hermanamiento de Nuevas Poblaciones con las localidades centroeuropeas de origen de los colonos o visitas interculturales y académicas.
En cuanto a la distribución de la financiación, Alejandro Cardenete ha precisado que se pretende conseguir financiación público-privada y puramente privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario